Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPinto Zarco, Sonia Marlene.
dc.contributor.authorSarmiento Ramos, Lucila, Asesora.
dc.date.accessioned2019-03-28T20:24:10Z
dc.date.available2019-03-28T20:24:10Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19451
dc.description.abstractLa enfermedad de las arterias coronarias, al igual que otras enfermedades crónicas, tiene su origen en la infancia y la adolescencia. Cada año en todo el mundo mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. Lo que ha despertado un enorme interés por realizar este estudio en pacientes de la Caja Petrolera de Salud con diagnostico presuntivo de dislipidemia. Se realizo un estudio de tipo descriptivo, longitudinal y comparativo de variables cuantificables. El objetivo de esta investigación fue, comparar de los valores de LDL(c) por el método teórico y práctico, y la frecuencia del riesgo cardiaco (Bajo, Moderado, alto), con determinaciones del perfil lipìdico Colesterol Total (CT), Triglicéridos (TG), Lipoproteína de alta densidad HDL colesterol por el método enzimático, realizando una comparación de las mismas y ver su importancia en la cuantificación de LDL colesterol. Donde se analizaron 78 muestras de pacientes de ambos sexos, que presentaron diagnostico presuntivo de dislipidemia, que acudieron al laboratorio de la Caja Petrolera de Salud (C.P.S.) de La Paz - Bolivia. En los meses de Mayo a Julio de la gestión 2009. En la comparación del LDL practico y teórico tenemos una media de 163, mediana de 161.6, moda de 103, desviación estándar de 36.76, varianza de 1351.97 y un coeficiente de variación de 22.5, se aprecia que los datos tomados son más exactos y confiables del LDL practico frente a Teórico por tener menor desvió estándar 36.76 y un coeficiente de variación menor 22.5 por ciento, a diferencia del LDL teórico la media fue de 163.84, una mediana de 160.795, moda de 120, desviación estándar de 40.91, varianza de 1674.26 y un coeficiente de variación de 24.97 por ciento. En el LDL practico se encontraron, un total de 53 por ciento de pacientes con riesgo alto, un 31 por ciento con el riesgo moderado y 16 por ciento con riesgo bajo. Respecto al LDL teórico se encontró un 61 por ciento con el riesgo alto, un 25 por ciento con riesgo moderado y 14 por ciento con riesgo bajo. En cuanto a la comparación del LDL (c) teórico y práctico, se recomienda el método practico para cuando los triglicéridos excedan de los 300 mg/dL, por lo visto que la formula de Friedwald es recomendable cuando los triglicéridos están por debajo de los 300 mg/dL ya que los dan resultados erróneos, que muestran que no hay ningún riesgo cardiaco, pero en cambio cuando se hace uso del reactivo para la cuantificación del LDL (c), nos dan resultados confiables, pero cabe destacar que la formula de Friedwald es posible ser usado cuando los triglicéridos no exceden de los 300 mg/dL.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDISLIPIDEMIAes_ES
dc.subjectENFERMEDADES CORONARIASes_ES
dc.subjectCOLESTEROLes_ES
dc.titleDeterminacion y comparacion del valor del ldl (colesterol) teórico y el ldl (colesterol) práctico en los pacientes con diagnostico presuntivo de dislipidemia, asistentes a la caja petrolera de salud (mayo a julio del 2009).es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem