Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVelasco Rojas, Pedro
dc.contributor.authorCáceres, Artemio (Tutor)
dc.date.accessioned2018-06-12T19:22:01Z
dc.date.available2018-06-12T19:22:01Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationLenguas Nativas. Aymaraes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16543
dc.description.abstractEl principal objetivo de esta tesis es la descripción y análisis de las características dialectológicas esenciales del aymara hablado en los ayllus Laymi-Puraka y Jukumani del norte de Potosí que, en la investigación será designada como Variedad “B”. El aymara de estos tres ayllus es considerado así como una totalidad frente al aymara de la comunidad Warixana de la región de Río Abajo, perteneciente a la provincia Murillo del departamento de La Paz, el cual es designado como Variedad “A” y que se constituye en nuestro referente. El hecho de que el aymara de Warixana se constituya en nuestro referente para realizar el análisis contrastivo, no obedece a ningún criterio de superioridad o inferioridad, de pureza o impureza de las variantes en consideración, sino simplemente al hecho de que es la variedad conocida y utilizada por el tesista. Debido a que la región donde se ubican los tres ayllus de nuestro estudio se caracteriza por ser eminentemente trilingüe, pues se hablan alternativamente aymara, quechua y español, se ha considerado también importante el estudio de las actitudes sociolingüísticas a nivel de sistemas lingüísticos, esto es a nivel de lenguas, pero también a nivel de dialectos. En este sentido, la presente tesis está organizada en nueve capítulos: En el primero se expone el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos y los alcances y limitaciones que tiene esta investigación. El segundo presenta una aproximación histórica y etnográfica a nuestra área de estudio y una caracterización sociocultural del contexto donde se realiza la investigación. El tercer capítulo da a conocer la fundamentación teórica desde la cual se aborda el problema de la investigación y desde donde se analizan los resultados y los hallazgos encontrados a partir de la revisión bibliográfica sobre estudios relacionados con el tema. En esta parte, el debate teórico se desarrolla a partir de dos conceptos centrales que hemos utilizado para abordar nuestro objeto de estudio, cuales son: la lengua y el dialecto. Posteriormente, se hace una revisión de las diferentes investigaciones existentes en nuestro medio sobre el tema en cuestión y sus diferentes perspectivas. El cuarto capítulo aborda los aspectos metodológicos del trabajo, describiendo el tipo de investigación, el universo, la selección de la muestra, así como los procedimientos y las técnicas empleadas para la obtención de los datos. El quinto, sexto, séptimo y octavo capítulo es fundamentalmente descriptivo y analítico. El quinto capítulo está destinado a la sistematización de las variaciones dialectales a nivel fonológico, esto incluye las variaciones vocálicas y consonánticas; el sexto capítulo, a las variaciones a nivel morfológico; el séptimo, a las variaciones a nivel léxico; y, el octavo tiene como objetivo analizar las connotaciones sociolingüísticas en la región del norte de Potosí. Este último capítulo varía considerablemente de los anteriores tres, en el sentido en que se pretende hacer una teorización del contexto sociolingüístico que involucra a su vez a las variaciones fonológicas, morfológicas y lexicales. Este capítulo pretende brindar una probable explicación mucho más amplia de los fenómenos de variación ocurridos en los diferentes niveles de la lengua y de las actitudes sociolingüísticas de su población. Además este capítulo varía cualitativamente en relación a los demás capítulos descriptivo-analíticos, especialmente por su forma de acceder a los datos y a su respectivo tratamiento. Así, si bien en el resto del trabajo el análisis se basa fundamentalmente en las grabaciones y las notas de campo, aquí el análisis se basa en la observación participante del autor, quien ensaya un perfil de lo que vendría a ser las características de la “realidad sociolingüística del norte de Potosí”.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomases_ES
dc.subjectLINGÜÍSTICA DEL IDIOMA AYMARAes_ES
dc.subjectDIALECTOLOGÍAes_ES
dc.subjectLEXICOLOGÍA AYMARAes_ES
dc.titleAymaraña qhalt'itaki, mi aymara para el mañana : estudio dialectal-sincrónico del aymara de los ayllus Layme-Puraka y Jukumani del norte de Potosíes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem