Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTorrez Botello, Jovica Deyni
dc.contributor.authorLorincikova A., María
dc.contributor.authorSoria Humerez, Milton[Asesor]
dc.date.accessioned2018-03-12T13:48:16Z
dc.date.available2018-03-12T13:48:16Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15020
dc.description.abstractEl cáncer cervical es el tercer cáncer más frecuente en mujeres a nivel mundial, siendo un gran problema de salud pública en especial en países en vías de desarrollo ya que no solo afecta la calidad de vida de las mujeres sino también a su entorno social provocando orfandad y deserción familiar. Se estima que el cáncer cervical tiene una incidencia aproximada de 600.000 casos nuevos y una mortalidad de aproximadamente 270.000 muertes cada año a nivel mundial1. Bolivia tiene una de las tasas de incidencia y mortalidad más altas en América Latina 36,4 nuevos casos de cáncer cérvico uterino y 16,7 muertes por esta causa de cada 100.000 mujeres, o sea, 638 mujeres mueren por esta causa al año.2 Datos muy alarmantes para el Sistema de Salud, sumado a la baja cobertura de tamizaje por la prueba de Papanicolaou 13,6% en mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años de edad).3 La infección persistente del virus del papiloma humano es necesaria pero no suficiente para causar cáncer cérvico uterino, otros co-factores son necesarios para la progresión de la infección por VPH hacia cáncer cérvico uterino,4 incluyendo el inicio de relaciones sexuales a edad temprana (antes de los 18 años), la multiparidad (con 3 o más embarazos a término), el tabaquismo, bajo nivel de educación, múltiples parejas sexuales, el uso de anticonceptivos hormonales y la ausencia de la realización de Papanicolaou tiene alta probabilidad de desarrollar cáncer cervical. Por lo que nuestro objetivo es determinar cuáles de los co-factores de riesgo están asociados a la presencia de lesiones pre-cancerígenas en las mujeres de la Ciudad de El Alto. Fueron analizados los siete co-factores1 determinados por la OMS/OPS. Se realizó un estudio de casos y controles a las mujeres que asistieron a los establecimientos de 2º nivel de las 5 redes de Salud de la Ciudad de El Alto, se les invito a participar del estudio a aquellas mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión. Un total 252 mujeres de 30 o más años de edad participaron del estudio, donde 63 mujeres fueron tomadas como casos y 189 fueron tomadas como controles con una relación caso – control de 1:3. Los resultados muestran que el promedio de edad en los casos es de 38,8 años y en los controles de 39,6 años de edad. Existen co-factores de riesgo estadísticamente significativos encontrando que en las mujeres de la ciudad de El Alto tiene como factor de riesgo el bajo nivel de educación con un OR de 4,753 (Intervalo de confianza de 1,040 – 20,739) además que aproximadamente solo el 10% de las mujeres acceden a estudios universitarios, seguido de la ausencia en la realización de citología cervical es un con un OR de 4,71 (intervalo de confianza de 1.684 – 9,844) en contraste con el hecho de que realizarse cuatro o más PAPs es un factor de protección OR 0.188 (0,102 – 0,346) y la multiparidad (con cuatro hijos) como factor de riesgo con un OR de 1,837 (IC de 1,032 – 3,269) y este se incrementa con el mayor número de hijos (cinco o más) OR 2,285 con un IC de 1,224 – 4,265. Se determinó que más de la mitad (60%) de las mujeres iniciaron su primera relación sexual antes de los 18 años de edad, en nuestro estudio es un factor de riesgo no significativo estadísticamente (1,429 con un IC de 0,361 – 5,656). En relación al tabaquismo no se encontró como factor de riesgo dada a que solo el 16% de la población estudiada presenta este hábito. Otro factor de riesgo estudiado es el número de parejas encontrando que más de la mitad de la población de estudio es monogamia por lo que no es un factor de riesgo (OR 0.607 con un IC de 0,485 – 1,527) al contrario del grupo de mujeres con tres o más parejas (OR 1,599 con un IC de 0,599 – 3,802). El uso de métodos anticonceptivos hormonales no es un factor de riesgo ya que solo el 23% de la población usa este método anticonceptivo por lo que no es un factor de riesgo (OR 0,476 con un IC de 0,219 – 1,036) Como conclusión tenemos que de los siete factores de riesgo, el bajo nivel de educación, la ausencia en la realización de citología cervical y la multiparidad son co-factores de riesgo estadísticamente significativo para presentar lesiones pre-cancerígenas en las mujeres mayores de 30 años de la Ciudad de El Alto.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSALUD PUBLICAes_ES
dc.subjectEPIDEMIOLOGIAes_ES
dc.subjectCANCER CERVICO UTERINOes_ES
dc.titleFactores de riesgo asociados a la persistencia de lesiones precancerígenas cérvico uterinas presentes en mujeres de la ciudad de El Alto-Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem