Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMamani Poma, Virginia
dc.date.accessioned2017-12-23T13:52:54Z
dc.date.available2017-12-23T13:52:54Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14666
dc.description.abstractAproximadamente el 57% del total de la "Población Económicamente Activa" (PEA) está ocupado en el sector informal, de acuerdo a datos del INE y además el 50% de la producción nacional corresponde a este sector. A estos problemas se suma la debilidad estatal en materia de control del cumplimiento de las disposiciones generales, relativas a diferentes actividades económicas inmersas en el sector informal., y más aún en lo concerniente al diseño y ejecución de políticas de apoyo y fomento de éstas pequeñas unidades económicas. La problemática del sector informal constituye cada vez más un centro de mayor interés dentro el contexto macroeconómico actual, particularmente en los países en vías de desarrollo como el nuestro, dado que durante los últimos años dicho sector ha crecido de manera vertiginosa, dado que el crecimiento del empleo asalariado en las empresas formales, ha demostrado ser insuficiente para absorber el incremento de la demanda de empleo producto de la incorporación de jóvenes en el mercado laboral. Durante el transcurso de los últimos años el sector informal ha demostrado que permite integrar a la economía, los segmentos más pobres de la población, pero sobretodo que en periodos recesivos de la economía, sirve de refugio a aquellos que han perdido su empleo o ingresos, aumentando de esta manera su importancia relativa en el empleo total. Mientras que la producción y el empleo formal disminuyen durante las recesiones, el empleo informal se expande jugando un papel de amortiguador. 2 En efecto, no solo en nuestro país, sino también en varios países de Latinoamérica se ha manifestado el desarrollo del sector informal. Más allá de todas las formas de actividades en el sector informal tienen un punto común: se desarrollan al margen de las regulaciones públicas. Además, escapan a menudo a la recolección estadística. Frente a la inadecuación de los procesos tradicionales de medición, los institutos encargados de esta recolección enfrentan una grave crisis de legitimidad. Cada vez más, organismos privados substituyen a las instituciones estadísticas oficiales. El fenómeno de no registro no es nuevo. El concepto de sector informal ya tiene más de treinta años, y desde hace mucho tiempo diversos métodos de estimación han sido propuestos y aplicados para evaluar su magnitud. Durante los últimos años, ha crecido estrepitosamente el sector "informal", una actividad que en sí misma, originalmente terciaria y de intermediación en los servicios, ha dado un paso adelante, desarrollando no solo actividades comerciales, inclusive actividades industriales, a través de talleres artesanales, hasta llegar a verdaderas fábricas, por ejemplo en las confecciones, con proyecciones incluso de exportación. La construcción, el comercio, el transporte e incluso el consumo, han crecido a dimensiones apreciables, y en algunos casos muy por encima de la actividad formal. No es de extrañar que la mayor parte del dinero en efectivo, se encuentre en manos de la "informalidad", pero la mayor riqueza con que cuenta la informalidad es un enorme capital humano, en vista de que tienen una gran confianza en sus habilidades. El principal enemigo de estos empresarios es el sistema legal vigente que los excluye. Ante tales obstáculos, los nuevos empresarios mantienen sus actividades fuera de la ley, y en consecuencia carecen de acceso a los dispositivos facilitadores que un sistema legal formal debería aportar para ayudarlos a organizarse y apalancar recursos. En observancia a lo precedente, es por eso que los regímenes tributarios especiales constituyen en intentos administrativos de garantizar la universalidad e igualdad tributaria con la finalidad de obtener recaudación del sector informal (urbano y rural), a fin de generar conciencia tributaria. No obstante, los regímenes tributarios especiales constituyen mecanismos que distorsionan la aplicación del Sistema Tributario Nacional, puesto que al contrario de garantizar el pago de tributos por parte de todos los potenciales sujetos pasivos (universalidad) en función de su capacidad económica (igualdad) facilita la evasión a contribuyentes que por sus condiciones económicas no deberían ser parte de dichos regímenes. Más aún, en sí mismos, los regímenes tributarios especiales, al margen del comportamiento evasivo o no de los contribuyentes, son mecanismos que atentan la igualdad tributaria. Los regímenes tributarios especiales por sus peculiares características, son difíciles de administrar. El control y fiscalización de su pago son casi inexistentes. Luego de todas estas consideraciones expuestas: La "actividad informal" está generando riqueza, inversión y excedentes.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgradoes_ES
dc.subjectCAUSAS DE LA EXISTENCIAes_ES
dc.subjectSECTOR INFORMALes_ES
dc.subjectEN BOLIVIAes_ES
dc.title¿Cuáles son las Causas de la Existencia del Sector Informal en Bolivia?es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem