Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAuza Iraola, José Luis
dc.date.accessioned2010-11-29T15:10:00Z
dc.date.available2010-11-29T15:10:00Z
dc.date.issued2010-11-29T15:10:00Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/1217
dc.description.abstract1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál será la distribución de los casos de homicidios atendidos en la FELCC de la ciudad de El Alto durante las gestiones 2003 al 2007? 2. OBJETIVO GENERAL Determinar factores asociados de homicidios atendidos por la FELCC división homicidios de la ciudad de El Alto en las gestiones 2003 - 2007. 3. DISEÑO Es un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. 4. CONTEXTO O LUGAR El estudio se realizo en la División de Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de la ciudad de La Paz, ubicado en la Ceja de El Alto. 5. POBLACION Se trabajo con el 100% de la población accesible de la división homicidios. 6. METODOS Se aplico un cuestionario de datos generales en el cuál se identifica variables como la edad, sexo, mecanismo causal, hora de el levantamiento del cadáver, día, mes, si el cadáver es identificado o no. Se realizo un análisis descriptivo 7. RESULTADOS. El presente estudio se realizo en 660 homicidios La edad de las victimas por homicidio es de 20 a 39 años, mueren mas varones que mujeres, respecto al día de la semana no existe un patrón visible por los resultados existe la información de que todos los días de la semana uno puede ser victima de homicidio. La hora de levantamiento es de 6 a.m. a 12 a.m. El mes que se produce mas homicidios es enero, el año que se produjeron mas homicidios fue el 2004 en la mayoría de los homicidios la victima es identificada. La causa de muerte mas frecuente es el estrangulamiento y el móvil es el robo 8. CONCLUSIONES El grupo etareo se encuentra en una edad económicamente productiva y mas de la mitad de las victimas son varones. Existe una probabilidad igual para todos los días de la semana, el mes que mas homicidios se produjo fue enero posiblemente por que las personas después de las fiestas de fin de año no tienen dinero. El móvil principal fue el robo. Es importante señalar que en el momento del levantamiento del cadáver de que cada 5 homicidios , 4 son identificados. la hora que se produjo mas levantamiento de cadáver fue 6 -12 a.m., se observa que los investigadores no llevan un registro adecuado en sus libros de registro pues no se observó correlación con la hora del libro de registro e informe del investigador.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectMEDICINA LEGALen_US
dc.subjectVICTIMAS DE CRIMEN-LEGISLACIONen_US
dc.titleHomicidios atendidos por la fuerza especial de lucha contra el crimen de El Alto, Gestión "2003-2007"en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem